Unión Radio.- La vicepresidenta y rectora del Consejo Nacional Electoral, Yaneth Hernández, destacó que la decisión del CNE de negar el referendo para el estado Zulia y no pronunciarse sobre otro para el municipio Chacao, debe respetarse porque el organismo es un cuerpo colegiado.
La rectora aseveró que el poder electoral está apegado a la Constitución y a la Ley, y que mientras cumplan los requisitos el CNE “no mira quien solicita qué”.
“Insisto en que siempre se tiende a utilizar al árbitro como que tiene decisiones políticas, nosotros tomamos decisiones en base a la Constitución, a la ley, y recordemos que en Venezuela la jurisprudencia parte del ordenamiento político y de los alcances de la Constitución”, apuntó en entrevista a Unión Radio.
Con respecto al referendo de Chacao, Hernández manifestó que la iniciativa no proviene de este año, sino del 29 de octubre de 2008 cuando hubo medida cautelar innominada que fue solicitada por un grupo de vecinos de Chacao.
“Lo que significa, que en tanto no sea resuelto el trámite de amparo está prohibido por el ejecutivo municipal como por el concejo municipal dictar alguna medida administrativa y tanto en estructura y funcionamiento”, dijo.
“De tal manera, que nosotros acatando lo dicho por el Tribunal Supremo de Justicia, estamos diciendo que no tenemos, absolutamente, nada de que pronunciarnos”, enfatizó.
La rectora Yaneth Hernández aseguró que cuando el TSJ resuelva el trámite de amparo entonces el pueblo de Chacao podrá solicitar de nuevo un referendo y el CNE si podrá pronunciarse al respecto.
En el caso de Consejo Legislativo del Zulia, Hernández reiteró que se trata de un asunto de ámbito nacional, y en base a eso, el poder electoral se pronuncia diciendo que ese es un referendo que es de competencia regional.
“De tal manera, hay vías por las cuales cuando son de competencia nacional o interés nacional, porque la sentencia no solo afecta al Zulia si no que afecta a otros territorios del estado venezolano, también hay otras vías que la misma Constitución le da a los electores”, sentenció.
La vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, con respecto a la opinión de Antonio Ledezma de cómo quedaba el CNE ante la aprobación de la Ley del Distrito Capital y al nombramiento de Jacqueline Farías, enfatizó que el organismo electoral le dio una credencial como Alcalde Mayor a Ledezma la cual fue legítimamente obtenida.
"Nosotros no legislamos en Venezuela, nosotros solo respetamos la Constitución y organizamos elecciones; de tal manera, que como poder electoral reiteramos que existe una credencial legítimamente obtenida", aseguró.
La rectora aseveró que el poder electoral está apegado a la Constitución y a la Ley, y que mientras cumplan los requisitos el CNE “no mira quien solicita qué”.
“Insisto en que siempre se tiende a utilizar al árbitro como que tiene decisiones políticas, nosotros tomamos decisiones en base a la Constitución, a la ley, y recordemos que en Venezuela la jurisprudencia parte del ordenamiento político y de los alcances de la Constitución”, apuntó en entrevista a Unión Radio.
Con respecto al referendo de Chacao, Hernández manifestó que la iniciativa no proviene de este año, sino del 29 de octubre de 2008 cuando hubo medida cautelar innominada que fue solicitada por un grupo de vecinos de Chacao.
“Lo que significa, que en tanto no sea resuelto el trámite de amparo está prohibido por el ejecutivo municipal como por el concejo municipal dictar alguna medida administrativa y tanto en estructura y funcionamiento”, dijo.
“De tal manera, que nosotros acatando lo dicho por el Tribunal Supremo de Justicia, estamos diciendo que no tenemos, absolutamente, nada de que pronunciarnos”, enfatizó.
La rectora Yaneth Hernández aseguró que cuando el TSJ resuelva el trámite de amparo entonces el pueblo de Chacao podrá solicitar de nuevo un referendo y el CNE si podrá pronunciarse al respecto.
En el caso de Consejo Legislativo del Zulia, Hernández reiteró que se trata de un asunto de ámbito nacional, y en base a eso, el poder electoral se pronuncia diciendo que ese es un referendo que es de competencia regional.
“De tal manera, hay vías por las cuales cuando son de competencia nacional o interés nacional, porque la sentencia no solo afecta al Zulia si no que afecta a otros territorios del estado venezolano, también hay otras vías que la misma Constitución le da a los electores”, sentenció.
La vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, con respecto a la opinión de Antonio Ledezma de cómo quedaba el CNE ante la aprobación de la Ley del Distrito Capital y al nombramiento de Jacqueline Farías, enfatizó que el organismo electoral le dio una credencial como Alcalde Mayor a Ledezma la cual fue legítimamente obtenida.
"Nosotros no legislamos en Venezuela, nosotros solo respetamos la Constitución y organizamos elecciones; de tal manera, que como poder electoral reiteramos que existe una credencial legítimamente obtenida", aseguró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario