
Por ejemplo, en viajes cortos a Panamá e islas del Caribe la providencia establece que se entregarán 500 dólares como mínimo y 1.000 dólares como máximo, mientras que para Colombia serán otorgados entre 300 y 700 dólares.
Para Estados Unidos, Canadá, México, el resto de los países de Centroamérica (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala), los países del ALBA y resto de Sudamérica (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, Guyana y Suriname), se podrá disponer de 1.000 dólares por un máximo de tres días, 2.000 dólares de cuatro a siete días y 2.500 dólares de ocho días en adelante.
Por último, los viajes a Europa, Asia, África y Oceanía de hasta siete días tendrán 2.000 dólares aprobados, y los que superen ocho días contarán con 3.000 dólares.
Para los trámites electrónicos, Cadivi autorizará hasta 400 dólares durante el año para el pago de bienes y consumos en el extranjero con tarjetas de crédito. En cuanto al otorgamiento de divisas en efectivo, que incluye la adquisición de dólares para niñas, niños y adolescentes, se mantuvo el monto de 500 dólares, o 400 euros según sea el destino. La excepción son para los que viajen a Colombia, Panamá e islas del Caribe, que recibirán 300 dólares en efectivo.
Una vez iniciado el viaje, los usuarios tendrán un límite de 45 días hábiles para acceder a la página web de Cadivi y realizar la declaración jurada de cierre de autorización.
El Nacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario